viernes, 19 de junio de 2015

LOS VALORES VAN DE LA MANO CON EL DEPORTE

·         - Disciplina
Es el primer concepto para cualquier deporte, fundamental si se quiere tener éxito en la vida.
·         - Autoestima
La práctica de un deporte individual les permitirá marcar su propio ritmo sin necesidad de "compararse" con los demás; aplica también por el hecho de tener que compartir un vestidor.

·         - Autocrítica
El niño (joven o adulto) deportista tendrá en sí mismo a su único y real parámetro de mejora; se pone a prueba sin que nadie, excepto su rival deportivo, le exija realmente; la evolución y compromiso dependerá, en gran medida, de las observaciones propias que se pueda hacer.
·         - Independencia
Al jugar para sí mismo el niño adquiere un concepto de responsabilidad único, ya que no tendrá "a quién culpar" por algún error o, en dado caso, por la derrota.
·         - Desarrollo de metas
Funciona casi como "el gol"; sin embargo, las pruebas individuales requieren más tiempo para que el progreso o evolución sea visible. En un equipo, si el practicante tiene una mala tarde el compañero puede salvar el día; en una competencia de 100 metros en nado libre, en cambio, es un cuerpo el que hace todo el trabajo.
·         - Concentración
Ligado a los ejemplos anteriores, los minutos previos a una prueba individual son fundamentales para la conquista del objetivo.
·         - Desapego
Va de la mano con la independencia; en muchas familias ocurre que el papá o los tíos fueron excelentes jugadores de fútbol americano, quizá la sangre nueva quiera escribir su propia historia y qué mejor que un deporte individual para hacerlo.
·         - Asumir riesgos
No importa si eres niña, niño, adolescente, adulto joven, maduro o de la tercera edad, el récord a romper depende de uno mismo, y de la voluntad para hacer de la práctica física un estilo de vida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario